Una decena de participantes, de siete listas, ha enfrentado denuncias penales por estafa, falsificación, daño a bien ajeno, defraudación tributaria en la Circunscripción 1 de Pichincha. Solamente uno, abierto en julio de 2024, está en curso.
Se trata del presunto delito de usurpación del que se acusa al candidato Paúl Sampedro Cedeño (Amigo). Sin embargo, aún no hay formulación de cargos y el denunciante no ha reconocido la firma en el proceso desde octubre.
La candidata con más procesos es Inés Alarcón Bueno (ADN), que tuvo tres casos en su contra. Todos fueron abiertos por acusaciones de presuntas estafas y engaños, en la venta de productos, y ya fueron archivados. Esta alianza periodística contactó a Alarcón para pedirle su versión sobre estas denuncias, pero hasta la publicación de este reportaje no hubo respuesta.
Nueve de los aspirantes a legisladores de la circunscripción 2 de Pichincha han tenido procesos penales abiertos en su contra, por presuntos delitos como asociación ilícita, falsificación y cohecho. Pero, ahora, solamente dos están en curso. Los demás fueron archivados, sobreseídos, prescribieron o hubo sentencia ratificatoria de inocencia. En esta circunscripción, que agrupa a las parroquias del centro sur de Quito, hay catorce listas con un total de 70 candidatos que buscan ocupar cinco curules de la Asamblea Nacional.
Y el único caso penal públicamente conocido es el de Christian Hernández Yunda, de la Revolución Ciudadana (RC, lista 5) y primo del exalcalde capitalino, Jorge Yunda. En 2021, fue acusado del presunto delito de asociación ilícita, junto a Sebastián Yunda, hijo del entonces alcalde, que huyó del país en su momento. Sin embargo, Hernández fue declarado inocente, por no haber tenido participación en el presunto delito. El ahora candidato consta como testigo en el caso que aún sigue abierto y espera la audiencia de juzgamiento contra dos procesados.
Por otro lado, Juan Trujillo Soto, de Amigo (lista 16), es el que más procesos penales tiene registrados. Entre 2022 y 2024, registra dos casos por presunta falsificación y otro por supuesto cohecho. Todos fueron archivados, porque la Fiscalía no encontró elementos suficientes.
En cuatro de las listas aparecen candidatos, de la Circunscripción 3, que han tenido procesos penales en su contra. Los supuestos delitos que se investigaron fueron uno por estafa, dos por violencia psicológica de género y uno por asociación ilícita en instituciones públicas. Pero los casos fueron archivados, sobreseídos o prescribieron.
El caso de presunta asociación ilícita se trata de José Armendaris Sáenz (CREO), por una supuesta venta de cargos en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Pero el juez dictó sobreseimiento a su favor.
Mientras que en el proceso por supuesta violencia psicológica de género estuvo vinculado Manuel Bohórquez Tapia (PSC). Pero, tras pasar el tiempo equivalente a la pena máxima, de cinco años, el caso prescribió
Entre los aspirantes a legisladores de la Circunscripción 4, hay ocho que han tenido procesos penales abiertos en su contra y que suman un total de 17 casos. De estos, 13 fueron archivados, otros sobreseídos, declarados inocentes o aún están en proceso de juzgamiento.
Por ejemplo, Andrés Durán Montenegro, candidato por Renovación Total (RETO), fue acusado de presunta calumnia en agosto de 2024, pero el proceso no puede avanzar porque no han podido encontrarlo para notificarlo. Durán es conocido en redes sociales por hacer denuncias de presunta corrupción, y se presenta como periodista con su sobrenombre de “El Chochólogo”.
Mientras que José Garzón Jácome (PSP, lista 3) fue acusado de una presunta estafa, en un caso de un migrante que pagó dinero para intentar llegar a Estados Unidos de manera irregular. Sin embargo, según consta en las actas del proceso, el denunciante desistió de la acusación después de haber llegado a un acuerdo para la devolución del dinero con los dos procesados, por lo que la Fiscalía se abstuvo de formular cargos. Y el juez dictó el sobreseimiento en 2022.
Otro caso es el de Patricia Maigua Suntaxi, candidata del movimiento Pachakutik (PK, lista 18), que suma cuatro procesos judiciales, tres sin detalles de las acusaciones y uno por supuesta intimidación. Todos fueron archivados.
Asimismo, Paola Albuja Estrella registra cuatro procesos. Tres investigaciones fueron archivadas y en una causa fue declarada inocente. La candidata manifestó que ella planteó una denuncia por presunta usura en 2013 y que el expediente se extravió por cuatro años, tiempo en el cual el denunciado emprendió varios procesos penales en contra de ella . “Todas las denuncias en mi contra fueron interpuestas por la misma persona, ya sea de forma directa o a través de sus empresas, repitiendo los mismos argumentos infundados”, apuntó Albuja.
Esta es una investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC), en la que participaron 38 periodistas. TU VOZ TV y otros 39 medios de comunicación se han unido a la alianza para difundir la información.