spot_img
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioTus historiasCasos de violencia sexual receptados en la educación. Maestro es llamado a...

Casos de violencia sexual receptados en la educación. Maestro es llamado a juicio

- Advertisement -

El abuso sexual dentro del sistema educativo ecuatoriano es un problema grave y recurrente. Según datos del Sistema Nacional de Educación recogidos entre enero de 2014 y mayo de 2023, se registraron 19.409 denuncias de violencia sexual. De estos casos, 5.057 ocurrieron dentro de las instituciones educativas y 2.599 estuvieron relacionados con docentes. Estas cifras, publicadas por la Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, reflejan una preocupante realidad: los espacios educativos no siempre garantizan seguridad para los estudiantes.

@tuvoz.tv

El abuso dentro del sistema educativo ecuatoriano es un problema grave y recurrente. Según datos del Sistema Nacional de Educación recogidos entre enero de 2014 y mayo de 2023, se registraron 19.409 denuncias de violencia s3xu4l. De estos casos, 5.057 ocurrieron dentro de las instituciones educativas y 2.599 estuvieron relacionados con docentes.

♬ News/Report/Serious 55(1531537) – Takashi

Un nuevo caso que evidencia esta problemática salió a la luz en Chimborazo. Este 3 de febrero de 2025, un exdocente de una unidad educativa en Pallatanga fue llamado a juicio por el presunto abuso sexual de un estudiante de 14 años. De acuerdo con la investigación, el hecho habría ocurrido el 24 de abril de 2023, cuando la víctima ayudaba al acusado a ingresar calificaciones en el sistema escolar. El juez del caso ratificó las medidas cautelares de presentación periódica y prohibición de salida del país, además de ordenar la retención de cuentas por USD 20.000.

El delito de abuso sexual está tipificado en el artículo 170 del Código Orgánico Integral Penal y conlleva penas de entre tres y cinco años de prisión. Sin embargo, las cifras muestran que estos delitos siguen ocurriendo con frecuencia. Según el informe del Sistema Nacional de Educación, el 97,9 % de los presuntos agresores dentro de las instituciones educativas son hombres y, en la mayoría de los casos, las víctimas son niñas y adolescentes.

Este caso reitera la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención, denuncia y sanción dentro del sistema educativo. La supervisión estricta del personal docente y la educación en derechos y protección para los estudiantes son esenciales para erradicar estos crímenes. Mientras tanto, la sociedad y las autoridades deben garantizar justicia para las víctimas y medidas efectivas que eviten que más menores sean vulnerados en entornos escolares.

últimas noticias

spot_img