spot_img
martes, abril 15, 2025
spot_img
InicioTendencias8 de cada 10 personas han sufrido violencia laboral

8 de cada 10 personas han sufrido violencia laboral

- Advertisement -

Un estudio regional elaborado por Grow – Género y Trabajo y MundoSur, titulado “Inclusión en alerta”, revela que 8 de cada 10 personas en América Latina han vivido alguna situación de violencia laboral. Las identidades no cisgénero son las más afectadas, con una diferencia de 9 puntos porcentuales respecto a las mujeres cis y 15 puntos frente a los hombres cis. El informe, realizado entre julio y octubre de 2024, busca visibilizar la magnitud del problema con un enfoque interseccional y de género.

@tuvoz.tv

Un estudio regional elaborado por Grow – Género y Trabajo y MundoSur, titulado “Inclusión en alerta”, revela que 8 de cada 10 personas en América Latina han vivido alguna situación de violencia laboral.

♬ Soft Interview – BoDleasons

Uno de los principales hallazgos señala que muchas formas de violencia laboral aún están normalizadas. Cuando se describen situaciones concretas, el porcentaje de personas que reconoce haber vivido o presenciado violencia asciende al 96%. El tipo de violencia más común continúa siendo la psicológica, experimentada por el 89% de las personas encuestadas. Le siguen la violencia económica y la simbólica, ambas con aumentos importantes respecto a 2021.

El informe también destaca que los hombres cis son quienes más frecuentemente ejercen violencia en los espacios laborales, tanto desde posiciones de liderazgo como desde roles externos a las organizaciones. A pesar del aumento en la percepción de estas situaciones, el uso de canales institucionales para denunciar sigue siendo bajo. Las personas suelen acudir más a redes de apoyo informales como amigos y compañeros, por desconfianza o desconocimiento de los mecanismos formales.

Finalmente, los impactos negativos derivados de estas experiencias también se han incrementado. Un 50% de las personas reporta afectaciones a la salud, y el 22% dice haber sido despedido como consecuencia de denunciar o visibilizar la violencia. Las personas con identidades no cisgénero son las más vulnerables a represalias, despidos y aislamiento. El informe concluye que aún persisten fuertes barreras estructurales para garantizar ambientes laborales inclusivos y seguros

últimas noticias

spot_img