spot_img
martes, junio 25, 2024
spot_img
InicioNoticiasNacional7 de cada 10 niños y niñas viven sin familia a causa...

7 de cada 10 niños y niñas viven sin familia a causa de la violencia

- Advertisement -

En Ecuador 1 de cada 2 niños y niñas menores de 5 años de edad son maltratados física o psicológicamente en su hogar, así lo evidencia un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Es muy probable que un niño, niña o adolescente que experimenta algún tipo de violencia sea más propenso a experimentar otros tipos de violencia a lo largo de su vida.

Uno de estos casos lo vivió una niña, que por protección reservaremos su identidad, quien, por maltrato o negligencia familiar, perdió el cuidado de sus padres y está en acogimiento institucional dentro de Aldeas Infantiles SOS. Evidentemente el maltrato infantil es una de las problemáticas que actualmente afectan a la niñez ecuatoriana.

@tuvoz.tv

7 de cada 10 niños y niñas viven sin familia a causa de la violencia #violencia #violenciaintrafamilar #niños #niñas #adolescentes #ecuador #niñez #realidad

♬ Inspirational – neozilla

Esta niña es una de los 208 niños y niñas que viven en las casas de acogida de Aldeas Infantiles SOS, así nos contó en exclusiva, Eva Peñafiel coordinadora de Protección Infantil, de esta institución. Además, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes llegan a estas cosas de acogida por maltrato y negligencia familiar.

Detalló que, de los 208 niños y niñas que están dentro de casas de acogida de Aldeas Infantiles 104 han ingresado por negligencia familiar, a su vez, 48 niños y niñas ingresaron debido a casos de maltrato físico por parte de su familia. 16 niños y niñas están en acogimiento institucional porque han sido abandonado y 15 niñas han ingresado porque sufrieron abuso sexual por parte de un miembro de su familia.

Peñafiel indicó que, anteriormente los ingresos eran de niños y niñas en tempranas edades, sin embargo, ahora los rangos de edades en los que ingresan están entre los 11 y 14 años de edad. Además, el 34% de los niños niñas y adolescentes que viven en acogimiento dentro de Aldeas Infantiles son adolescentes de más de 16 años, mientras que jóvenes de 13 y 15 años representan el 39%.

Aclaró que, para retira a los niños de un entorno familiar violento primero, una junta de protección de derechos o un juez debe generar una orden. Y la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) es el ente encargado en trasladar al niño niña o adolescente a una institución de cuidado temporal.

Aldeas infantiles SOS también trabaja en un enfoque preventivo con la finalidad de evitar el acogimiento institucional innecesario, pues para combatir las causas que llevan a la pérdida del cuidado familiar, la institución refuerza su servicio de acompañamiento familiar y comunitario, con el fin de desarrollar habilidades y competencias en las familias para prevenir la separación innecesaria.  

últimas noticias

spot_img