Una nueva marcha por los derechos de los animales se prepara en Ecuador. El próximo 31 de mayo, activistas, organizaciones y ciudadanos se unirán en una movilización nacional en al menos 16 ciudades para exigir que se archive el proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario (LODA), el cual, según denuncias, vulnera gravemente los derechos de los animales. El objetivo es claro: demandar una legislación que respete el bienestar animal y rechazar los retrocesos que implicaría la LODA.
Este proyecto de ley ha generado una ola de rechazo porque permitiría prácticas que ya habían sido superadas en el país, como el regreso de las peleas de gallos, las corridas de toros, la cacería del zorro, e incluso la posibilidad de matar perros sin hogar de forma indiscriminada. Además, no prohíbe la zoofilia ni establece sanciones claras para quienes maltraten animales, ya que no reforma el Código Orgánico Integral Penal (COIP) para tipificar estos actos como delitos públicos.
Otro de los puntos más preocupantes es que la LODA pone por encima de los derechos animales los intereses de productores de carne y huevo, permitiendo que traten a los animales como simples objetos. También abre la puerta a la experimentación con animales vivos en colegios, una práctica que había sido erradicada, y debilita el control de los municipios y ministerios para procesar casos de maltrato y garantizar el bienestar animal.
Aunque la Corte Constitucional ya ordenó crear una ley de bienestar animal, los activistas denuncian que la LODA va en sentido contrario. Por eso, esta nueva marcha del 31 de mayo se convierte en una cita clave para exigir que se archive el proyecto y se construya una legislación que de verdad proteja a todos los seres sintientes del Ecuador.