spot_img
domingo, junio 30, 2024
spot_img
InicioNoticiasNacional156 mil niños de 0 a 5 años serán beneficiados por la...

156 mil niños de 0 a 5 años serán beneficiados por la Política de Primera Infancia

- Advertisement -

156 mil niños y niñas de cero a cinco años de edad serán los beneficiados de la Política de la Primera Infancia presentada por la Secretaría de Inclusión Social del Municipio de Quito y que cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Con esta iniciativa Quito se convierte en la pionera en implementar esta iniciativa en el país.

La Política busca el desarrollo integral en la primera infancia, es decir, en niñas y niños entre los cero a cinco años de edad y también dar prioridad a las mujeres gestantes, pues ellas también deben tener todos los controles y chequeos necesarios para gozar de un buen embarazo. Además, la Política busca contribuir a la reducción de las desigualdades, la eliminación de toda forma de violencia y la reducción de las brechas de género.

@tuvoz.tv

156 mil niños de 0 a 5 años serán beneficiados por la Política de Primera Infancia #infancia #primerainfancia #quito #niñez #unicef #niños #niñas

♬ Kids & Toys – FASSounds

Silvana Haro, secretaria de Inclusión social, indicó que, de cero a los cinco años de vida es una etapa vital, en donde se generan las condiciones de crecimiento, las cognitivas y emocionales, razón por la cual es indispensable que tanto el niño, niña, como la madre tenga todas las atenciones necesarias que garanticen el desarrollo integral de la niñez capitalina.

Esta política contará con ocho ejes de acción: acceso a salud de calidad; acceso a una nutrición adecuada que prevenga la desnutrición infantil; el fomento de las conexiones afectivas; el cuidado y autocuidado de las personas que ejercen el rol de cuidadoras; entornos saludables y sostenibles; oportunidades de estimulación y aprendizaje temprano; entornos seguros y libres de violencias; y, fortalecimiento institucional.

María Belén Proaño, funcionaria del Instituto de Investigaciones de la Ciudad, señaló que, en Quito, el 10% de las madres son adolescentes y tienen menos de 19 años de edad, razón por la cual también se implementará una política preventiva en el tema de educación sexual y embarazo adolescente.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI), el 23% de niños en Quito sufren de desnutrición crónica infantil, debido a la falta de acceso a condiciones materiales. Por ello, dentro las estrategias también se contempla promover la lactancia materna durante los seis primeros meses de vida, fortalecer y consolidar el acceso a alimentos.

Por su parte, Alexandra Escobar, oficial de política social en UNICEF, detalló que, acompañarán a la Secretaría de Inclusión del Municipio en asesoría técnica y aplicación de esta Política. Además, recalcó la importancia que tiene los 1000 primeros días en el desarrollo de los niños y niñas.

El Municipio de Quito mediante el Patronato San José implementará tres Centros de Desarrollo Infantil, que se sumarán a los 90 que existen en el distrito, los que van a ser manejados por la municipalidad sin restricción presupuestaria, y se aspira que estos espacios se conviertan en ejemplo a nivel nacional y regional.

La Secretaría de Inclusión Social y UNICEF trabajaron en la creación de este instrumento, utilizando una metodología internacional que ha sido implementada y validada en otros países e implica una serie de estrategias con la participación de instituciones, colectivos, grupos y comunidades, afines a la temática. De esta manera se busca reducir el índice de desnutrición crónica infantil dentro de la capital.

últimas noticias

spot_img