spot_img
sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioTus historias11 perritos rescatados de criadero clandestino en Guayaquil

11 perritos rescatados de criadero clandestino en Guayaquil

- Advertisement -

El Municipio de Guayaquil confirmó que la cría indiscriminada y la venta ilegal de perros sigue expandiéndose en la ciudad, perpetuando el maltrato animal. En un reciente operativo, realizado junto a la Policía Nacional, se descubrió un inmueble en la precooperativa Martha Bucaram, en el Guasmo Sur, donde se mantenían once canes: diez de raza pomerania y uno pekinés. Estos casos reflejan la magnitud de un problema que afecta tanto a los animales como al ordenamiento de la ciudad.

@tuvoz.tv

El Municipio de Guayaquil confirmó que la cría indiscriminada y la venta ilegal de perros sigue expandiéndose en la ciudad, perpetuando el maltrato animal. En un reciente operativo, realizado junto a la Policía Nacional, se descubrió un inmueble en la precooperativa Martha Bucaram, en el Guasmo Sur, donde se mantenían once canes: diez de raza pomerania y uno pekinés. Estos casos reflejan la magnitud de un problema que afecta tanto a los animales como al ordenamiento de la ciudad.

♬ For Documentary Serious – MeridianMusic

La normativa vigente establece sanciones severas para quienes comercien animales de manera ilegal. Esta práctica es considerada una infracción grave y puede sancionarse con multas que van desde uno hasta tres salarios básicos unificados, de 21 a 100 horas de trabajo comunitario, e incluso con la inhabilitación para la tenencia o comercio de animales. Con ello, las autoridades buscan frenar estas actividades que ponen en riesgo la salud y el bienestar de los animales.

A pesar de los controles, los operativos municipales revelan que los criaderos clandestinos funcionan en casas, patios o bodegas, donde los perros permanecen en condiciones insalubres, sin atención veterinaria ni alimentación adecuada. Según el Cabildo, el fin es únicamente económico, pues se busca producir camadas de perros de raza para comercializarlos en redes sociales o en las calles, a costa del sufrimiento de los animales.

Como alternativa a esta problemática, tanto las autoridades como colectivos animalistas promueven la adopción responsable. Programas como Adoptamos Humanos, de la fundación Proanimal, ofrecen una segunda oportunidad a los animales rescatados y buscan frenar el ciclo de explotación. Con la adopción se garantiza un entorno digno para los perros y se contribuye a construir una ciudad más consciente y respetuosa con la vida animal.

últimas noticias