spot_img
martes, abril 15, 2025
spot_img
InicioTus historias1 de cada 2 niños menores de 5 años sufren violencia en...

1 de cada 2 niños menores de 5 años sufren violencia en casa

- Advertisement -

La violencia contra niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe ha alcanzado niveles alarmantes. Nuestra región es la más violenta del mundo para la infancia. En Ecuador, 1 de cada 2 niños menores de 5 años ha experimentado violencia física o psicológica en su hogar. Diariamente, 6 niñas entre 10 y 14 años se convierten en madres, muchas como resultado de violencia sexual. Y solo en 2023, 770 menores de edad fueron asesinados, de los cuales 248 eran niños y niñas de entre 0 y 4 años. Estas cifras no son solo estadísticas, son historias de dolor, abandono y una infancia que se desvanece antes de tiempo.

@tuvoz.tv

La violencia contra niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe ha alcanzado niveles alarmantes. Nuestra región es la más violenta del mundo para la infancia. En Ecuador, 1 de cada 2 niños menores de 5 años ha experimentado violencia física o psicológica en su hogar. Diariamente, 6 niñas entre 10 y 14 años se convierten en madres, muchas como resultado de violencia sexual.

♬ sonido original – Tu Voz TV

Existen distintos tipos de violencia: física, sexual, psicológica, verbal y simbólica. A veces se manifiestan en forma de golpes, otras en palabras hirientes, amenazas, abuso sexual o negligencia. Todas ellas tienen consecuencias graves: afectan el desarrollo del cerebro, generan traumas emocionales, dañan la autoestima y perpetúan un ciclo de violencia que puede continuar en la adultez. Además, los niños expuestos a estos entornos tienen más riesgo de abandonar la escuela, caer en adicciones o ser reclutados por grupos delictivos.

Frente a esta realidad, UNICEF en Ecuador trabaja activamente en provincias como Esmeraldas, Manabí, Sucumbíos, Guayas y Carchi, promoviendo entornos seguros y protectores. Ha implementado Centros de Apoyo Integral en Tulcán, Manta y Esmeraldas, donde se brinda atención legal, psicosocial y médica a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia. También impulsa la crianza positiva, capacita a docentes y fortalece habilidades de vida en jóvenes para prevenir y responder a situaciones de riesgo sin recurrir a la violencia.

Erradicar la violencia requiere mucho más que intervención institucional. Es indispensable un cambio cultural y social. Necesitamos que madres, padres, cuidadores, educadores y autoridades se comprometan a educar con respeto, a escuchar con empatía y a actuar con responsabilidad. El silencio y la indiferencia también son formas de violencia. Ningún niño debería crecer con miedo. El momento de actuar es ahora: cada palabra, cada gesto y cada decisión cuentan para construir una sociedad que proteja, ame y respete a su niñez.

últimas noticias

spot_img